Preload
  • Consultas presenciales y vía Skype, añádeme como: María Jesús Torrecilla Jiménez
  • Icono Whatsapp ¡Hablemos!
  • Icono Whatsapp María J. Torrecilla +34 639147602
  • Icono Teléfono 639 147 602 / 91 638 68 78
Centro de Psicología Majadahonda | Logo
  • Conóceme
  • Psicoterapia
  • Publicaciones
  • Actividades
  • Compartimos espacio
  • Contacto

Icono Centro de Psicología Majadahonda

Inicio Conóceme Psicoterapia Publicaciones Actividades Contáctanos
Inicio /  Publicaciones /  El pensamiento obsesivo se puede controlar

El pensamiento obsesivo se puede controlar

Publicado el 13 marzo, 2023

El pensamiento obsesivo es un viejo conocido del ser humano adulto, los niños tienen la suerte de no sufrirlo casi nunca.
Los adultos podemos enredarnos en una idea y darle vueltas sin fin.

Generalmente, las cosas a las que les damos vueltas no suelen ser positivas. No nos quedamos gran parte del dia pensando en aquel viaje tan maravilloso o en aquella ocasión en que fuimos tan felices.
La mayoría de las veces a lo que nuestro pensamiento da vueltas es a los problemas, a las cosas sin resolver a la situaciones que nos crean ansiedad y nos angustian.

Darle muchas vueltas a las cosas y entrar en un bucle de pensamiento o en lo que podemos llamar un pensamiento obsesivo, generalmente no ayuda a buscar soluciones, porque esa búsqueda está teñida de demasiada ansiedad y los pensamientos suelen ser negativos.

Hay veces que el pensamiento obsesivo no ocurre porque le estemos dando vueltas a algo para buscar una solución sino porque algo ha ocurrido y nos no nos ha gustado, nos hemos sentido mal , entonces empezamos a darle vueltas y vueltas a ese pensamiento, cuando en realidad tampoco podemos hacer nada para cambiarlo porque ya ocurrió y eso no se puede cambiar.

Este tipo de pensamiento es más frecuente de lo que creemos porque aproximadamente una persona de cada 50 lo tiene.

¿Cómo podemos controlar este pensamiento obsesivo?

Recomendaciones para las personas con pensamiento obsesivo:

  • Lo primero es saber que se puede llegar a controlar sin necesidad de tomar ninguna medicación. Pero sí es necesario hacer Terapia para poder controlarlo.
  • El tratamiento ayuda a controlar la obsesión y la ansiedad.
  • Aprender a dejar de darle importancia a las cosas que no son tan importantes. Distinguir lo grave de lo que no lo es.
  • Aprender a apartar los pensamientos que no son importantes o que son obsesivos o inservibles.
  • Aprender a no darle demasiada importancia a lo que piensen los demás.

Cuando pensemos que no podemos hacerlo, que no podemos de dejar de pensar en algo, precisamente en lo que hay que pensar es que el pensamiento es solo nuestro. Nadie lo controla más que nosotros mismos y eso es lo que podemos aprender a hacer.

Maria J. Torrecilla.
Psicóloga Clinica

Te puede interesar...

¿Se puede ralentizar el Alzheimer?

Esta enfermedad, que afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, tiene un pronóstico muy...

El pensamiento obsesivo se puede controlar

El pensamiento obsesivo es un viejo conocido del ser humano adulto, los niños tienen la suerte de...

CAMPAÑA DE IMAGEN Y PRESTIGIO 2023 – COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID

Esta es la campaña del Colegio de Psicólogos de Madrid que defiende la labor de los Psicólogos...

Piel con piel para la supervivencia de bebés prematuros

Este método, además ser una técnica capaz de mejorar el vinculo con la madre o el padre ,...
Salud Madrid
Salud Madrid
Centro de Psicología Majadahonda - Psicología, Salud y Mediación
Avenida de España, número 34 Piso 1G, Majadahonda - Madrid
Teléfonos: 639 147 602 / 91 638 68 78

facebook
linkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies