Preload
  • Consultas presenciales y vía Skype, añádeme como: María Jesús Torrecilla Jiménez
  • Icono Whatsapp ¡Hablemos!
  • Icono Whatsapp María J. Torrecilla +34 639147602
  • Icono Teléfono 639 147 602 / 91 638 68 78
Centro de Psicología Majadahonda | Logo
  • Conóceme
  • Psicoterapia
  • Publicaciones
  • Compartimos espacio
  • Contacto

Icono Centro de Psicología Majadahonda

Inicio Conóceme Psicoterapia Publicaciones Actividades Contáctanos
Inicio /  Publicaciones /  El moobing o acoso laboral

El moobing o acoso laboral

Publicado el 13 diciembre, 2019

Mobbing laboral, acoso laboral o acoso en el trabajo son varios nombres para identificar una misma conducta que la mayor parte de las veces no es fácil de probar. Las estadísticas nos dicen que lo sufre uno de cada diez trabajadores. Lo sufren por igual mujeres y hombres.

El acoso en el trabajo ocurre cuando un jefe, valiéndose de una relación de superioridad, realiza contra un subordinado actos humillantes, degradantes u hostiles que supongan aislamiento y menosprecio reiterado, es decir, violencia psicológica injustificada.

Todas las acciones contra el empleado se llevan a cabo de forma consciente y premeditada para conseguir intimidarlo, amedrentarlo y así lograr que deje de ir a su puesto y abandone su trabajo.

El Código Penal castiga el acoso laboral con penas de entre seis meses y dos años de cárcel. La principal dificultad es probar el mobbing.

Dejar sin funciones a un empleado es una de las acciones más frecuentes , también encargarle tareas intrascendentes, muy por debajo de su cualificación y del puesto para el que están contratados.

Para que los tribunales lo consideren acoso deben darse varios factores:

  • El primero es que persista en el tiempo, no puede ser un hecho aislado, hay que demostrar que la presión ejercida sobre el empleado se hace de forma continuada.
  • También hay que probar que los actos que se ejercen son verdaderamente hostiles, como gritos, insultos y humillaciones.
  • Se deja a la persona sin funciones, o se le relega y el trabajo que se le encomienda está muy por debajo de su capacitación.
  • Lo último que habría que demostrar es que todas esas acciones dejan al trabajador en una situación insostenible y menoscaban su integridad.

A veces probar todo esto no es fácil porque el acoso se lleva casi siempre a cabo sin testigos. Pero los problemas iniciales que tienen que ver con la disminución de la propia autoestima, a la larga dejan paso a una situación de estrés postraumático que si es diagnosticable clínicamente.

No solo tiene efectos en el ámbito laboral, sino también en el familiar y en el social ya que la presión a que se somete a la persona en el trabajo provoca un grave impacto sobre la salud de la victima.

Aunque cueste trabajo hay que hacerle frente, es la única posibilidad de curar el estrés, con ayuda profesional y obtener justicia acudiendo a los Tribunales.

Te puede interesar...

¿Se puede ralentizar el Alzheimer?

Esta enfermedad, que afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, tiene un pronóstico muy...

El pensamiento obsesivo se puede controlar

El pensamiento obsesivo es un viejo conocido del ser humano adulto, los niños tienen la suerte de...

CAMPAÑA DE IMAGEN Y PRESTIGIO 2023 – COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID

Esta es la campaña del Colegio de Psicólogos de Madrid que defiende la labor de los Psicólogos...

Piel con piel para la supervivencia de bebés prematuros

Este método, además ser una técnica capaz de mejorar el vinculo con la madre o el padre ,...
Salud Madrid
Salud Madrid
Centro de Psicología Majadahonda - Psicología, Salud y Mediación
Avenida de España, número 34 Piso 1G, Majadahonda - Madrid
Teléfonos: 639 147 602 / 91 638 68 78

facebook
linkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies