Preload
  • Consultas presenciales y vía Skype, añádeme como: María Jesús Torrecilla Jiménez
  • Icono Whatsapp ¡Hablemos!
  • Icono Whatsapp María J. Torrecilla +34 639147602
  • Icono Teléfono 639 147 602 / 91 638 68 78
Centro de Psicología Majadahonda | Logo
  • Conóceme
  • Psicoterapia
  • Publicaciones
  • Compartimos espacio
  • Contacto

Icono Centro de Psicología Majadahonda

Inicio Conóceme Psicoterapia Publicaciones Actividades Contáctanos
Inicio /  Publicaciones /  Como los padres pueden cuidar de la salud emocional de sus hijos durante la pandemia

Como los padres pueden cuidar de la salud emocional de sus hijos durante la pandemia

Publicado el 15 febrero, 2021

Los niños tienen una gran capacidad de adaptación y lo han demostrado con una extraordinaria  aceptación de la pandemia. Han sido los primeros en cumplir con esmero las normas  recomendadas, lo cual no quiere decir que no les afecte emocionalmente la situación que vivimos.

Pero en un momento de tantas restricciones es importante mantener con los niños una  comunicación activa y periódica.

Profesionales de la Unidad de Psicología de la Salud del Hospital Universitario de la Ribera han aconsejado a los padres no descuidar la salud emocional de los niños durante el tiempo que dure la pandemia del Covid-19. Según han señalado, la población infantil ha mostrado, en general, una «admirable» capacidad de adaptación a la situación creada por el nuevo coronavirus y un «alto compromiso» con ella y con la sociedad.

La psicóloga clínica del Hospital de Alzira, Blanca Portillo, ha afirmado que la mayoría de los menores «ha integrado las medidas higiénicas anti-COVID, muchas veces mejor que las personas adultas, manteniendo las mascarillas bien puestas, así como contemplando el correcto lavado de manos y la distancia social». De hecho, ha añadido, «son quienes, en ocasiones, recuerdan a sus progenitores estas medidas y preguntan por qué hay personas que no las respetan».

Sin embargo, ha remarcado que «a pesar de la aparente facilidad con la que han interiorizado los cambios, a los niños les cuesta lo mismo que a los adultos hacerlo y, por tanto, no hay que olvidar valorarles el esfuerzo y reconocerles lo difícil que la situación es también para ellos», ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Así, ha subrayado que los niños se encuentran en un momento evolutivo «más activo» que el de las personas adultas, en el que se producen «más cambios», y viven experiencias «más variadas», que «les ofrecen la posibilidad de desarrollar recursos personales, habilidades interpersonales y desarrollo de diferentes roles vinculados a esas situaciones». Sin embargo, la pandemia «ha frenado muchas de estas experiencias, que forman parte de su crecimiento personal y social».

«Ellos también están viviendo grandes cambios en sus dinámicas de vida y restricciones que afectan a su vida escolar, familiar y social», ha señalado Portillo, quien ha añadido que «es fundamental, por tanto, poder acompañarles de la mejor manera posible en este proceso y ayudarles en momentos difíciles».

De hecho, las personas señalan que, ante la situación actual, algunos niños pueden mostrarse irritados, con cierta hiperactividad e, incluso, presentar dificultades para dormir, más enfados, tristeza y llanto en algunos momentos. «Son signos que no tienen por qué ser patológicos, sino formas que el organismo encuentra para adaptarse a la situación, pero a los que hay que prestar atención; también hay que hacerlo con aquellos niños que se muestran como si no pasase nada diferente», ha agregado.

En este sentido, la Unidad de Psicología de la Salud del Hospital de la Ribera ha aconsejado mantener una comunicación positiva, de manera que los menores «puedan expresar sentimientos como el miedo, el agobio o el aburrimiento, sin que sean recriminados por ello. Es la oportunidad para ayudarles a entender por qué les pasa e, incluso, para reconocer que a los adultos también les ocurre», ha afirmado.

Igualmente, se aconseja dar información veraz a la población infantil, adecuada a su edad, para que «entiendan el momento que se está viviendo y las razones de las medidas que se van adoptando, integrándolas como algo necesario y no solo por las consecuencias punitivas que pueda tener el no seguirlas».

«También es necesario compartir actividades con ellos», ha señalado Portillo, quien ha aconsejado que se evite el abuso de las nuevas tecnologías, puesto que su uso inadecuado puede tener efectos nocivos en la salud mental de los menores, con síntomas como la irritabilidad o la alteración de los patrones del sueño.

Así, ha aconsejado disminuir el aislamiento social de la población infantil, manteniendo el contacto con familiares y amistades, a través de medios de comunicación que eviten el encuentro físico, «siempre de forma supervisada por los padres y con un tiempo máximo de uso».

Ofrecerles cariño y hablarles del futuro y de experiencias para vivir en este momento, reales y posibles son otras de las recomendaciones que ofrecen los especialistas de la Unidad de Psicología de la Salud del Hospital de Alzira, que concluyen que se debe «evitar el castigo físico y emocional del niño, sustituyéndolo por otras estrategias que le ayuden a aprender y a reflexionar».

FUENTE: https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-debes-cuidar-salud-emocional-hijos-durante%20pandemia-segun-psicologos-202102060115_noticia.html

Te puede interesar...

¿Se puede ralentizar el Alzheimer?

Esta enfermedad, que afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, tiene un pronóstico muy...

El pensamiento obsesivo se puede controlar

El pensamiento obsesivo es un viejo conocido del ser humano adulto, los niños tienen la suerte de...

CAMPAÑA DE IMAGEN Y PRESTIGIO 2023 – COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID

Esta es la campaña del Colegio de Psicólogos de Madrid que defiende la labor de los Psicólogos...

Piel con piel para la supervivencia de bebés prematuros

Este método, además ser una técnica capaz de mejorar el vinculo con la madre o el padre ,...
Salud Madrid
Salud Madrid
Centro de Psicología Majadahonda - Psicología, Salud y Mediación
Avenida de España, número 34 Piso 1G, Majadahonda - Madrid
Teléfonos: 639 147 602 / 91 638 68 78

facebook
linkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies