Preload
  • Consultas presenciales y vía Skype, añádeme como: María Jesús Torrecilla Jiménez
  • Icono Whatsapp ¡Hablemos!
  • Icono Whatsapp María J. Torrecilla +34 639147602
  • Icono Teléfono 639 147 602 / 91 638 68 78
Centro de Psicología Majadahonda | Logo
  • Conóceme
  • Psicoterapia
  • Publicaciones
  • Compartimos espacio
  • Contacto

Icono Centro de Psicología Majadahonda

Inicio Conóceme Psicoterapia Publicaciones Actividades Contáctanos
Inicio /  Publicaciones /  El síndrome de Hikikomori

El síndrome de Hikikomori

Publicado el 26 diciembre, 2019

El síndrome de Hikikomori proviene de una palabra japonesa que significa estar encerrado, recluido o apartarse del mundo. Este síndrome se caracteriza por el aislamiento social. Se diagnostica si una persona se encierra voluntariamente por un periodo de seis meses o más en una habitación de la que no sale y no mantiene contacto social.

Este trastorno de la personalidad es bastante reciente, fue descrito en el año 2000 en Japón y, aunque la incidencia es mayor en este país donde se calcula que hay 1,5 millones de afectados, también se han dado casos en Europa. En España hay varios descritos.

Se trata de sujetos, casi siempre varones ( 96% ), la mayor parte adolescentes, que se aíslan durante varios meses, incluso años en su habitación. Ya de por si estos adolescentes que se ven afectados son tímidos, introvertidos, con escasas relaciones sociales y que perciben el mundo exterior como peligroso. En ocasiones han tenido malas experiencias o incluso han sufrido bullying, de modo que poco a poco abandonan sus estudios, la escuela o la universidad y también el trabajo.

En los primeros casos de Hikikomori estuvieron presentes las especiales características de la sociedad japonesa, el respeto a la familia y las tradiciones, la reputación y el honor. Además desde pequeños se les inculca la imperiosa necesidad de destacar sobre los demás. En los últimos años se ha incrementado el número de casos, porque unido a esta tendencia está el mundo de Internet, de las pantallas y consolas.

El proceso se va desarrollando poco a poco, comienza cuando se encierran cada vez más tiempo en su habitación, obsesionados por Internet y dejan de relacionarse con los escasos amigos que pudieran tener. A la vez, empiezan a descuidar sus estudios.

A partir de entonces todo lo hacen en casa, pueden salir esporádicamente de la habitación e incluso de su domicilio para hacerse con las cosas que necesitan, pero siempre lo hacen a primera hora de la mañana o a última de la noche para tener el mínimo contacto social. Alteran sus horas de sueño, de modo que por la noche se quedan jugando a video juegos y duermen por el día. Descuidan su higiene y van dejando también de relacionarse con su familia aunque conviven con ella. Pueden llegar a estar años recluidos

Hikikomori va, en muchas ocasiones, asociado con una patología psiquiátrica que puede ser trastorno de ansiedad, afectivo o incluso trastornos psicóticos . No siempre es así, también existe sin estar asociado con un trastorno mental.

La solución siempre pasa por una intervención de los servicios de salud y cuanto antes se diagnostique mejor será el pronóstico.

Te puede interesar...

¿Cómo atender a los supervivientes y familiares de fallecidos del incendio de Murcia?

Es la atención psicológica inmediata después de una tragedia como la ocurrida en el incendio...

El buen ambiente laboral

Ese buen ambiente en el trabajo , que deseamos todos, es algo que se puede conseguir con...

Ya es hora de tomarnos en serio la risa

La risa, una emoción positiva, está mucho menos estudiada que las emociones negativas, como la...

¿La carga mental es femenina?

Las estadísticas nos dicen que si, aproximadamente el 75% de mujeres frente al 12% de hombres la...
Salud Madrid
Salud Madrid
Centro de Psicología Majadahonda - Psicología, Salud y Mediación
Avenida de España, número 34 Piso 1G, Majadahonda - Madrid
Teléfonos: 639 147 602 / 91 638 68 78

facebook
linkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies