
Estas tres imágenes miden tu nivel de estrés. Ellas parecen moverse y dependiendo de ese movimiento que percibes, tu puedes estar más o menos estresada. Teniendo en cuenta que si se mueven rápido tu nivel de estrés es alto, despacio es bajo y si está en quietud es inexistente.
El primer caso es preocupante y deberías replantearte un largo descanso para reducir el constante estado de estrés en el que probablemente te encuentras.
Según el psicólogo japonés Kitaoka, Investigador de neurociencia y creador de estas imágenes, lo que el busca son las imperfecciones que hacen que veamos las cosas de forma alterada. Explica que esto es debido a anomalías en la visión periférica que modifican nuestra percepción del color y de la luz. Pero estas anomalías no son iguales para todas las personas, por eso unos perciben de una manera estas imágenes y otros de otra.
Esto tiene que ver con el estrés. El estrés es cansancio y sentimiento de tensión, esta provocado por la exigencia de un rendimiento superior al que nos podemos permitir.
Lo provoca la sobrecarga a la que se ve expuesta a una persona cuando está envuelta en una serie de exigencias de funcionamiento que superan sus recursos.
Todos lo hemos sentido alguna vez. Hay situaciones estresantes que son sucesos vitales que nos afectan, como la pérdida de un ser querido o la noticia de una enfermedad, incluso una mudanza. Pero la mayoría del estrés que llega a niveles elevados y que nos perjudica tiene que ver con el trabajo.
Más tranquilidad, más paseos en la naturaleza, más tiempo para nosotros y menos exigencias y excusas. Se trata de ser felices y el estrés nos lo impide.