
El 25% de las personas que acuden a un Centro de Salud tienen un problema de Salud Mental.
El aumento de este tipo de casos, que no solo ha crecido a raíz de la pandemia, lleva años haciéndolo aunque se haya incrementado exponencialmente los últimos dos, empieza a priorizarse por parte de Sanidad.
Cerca de un 25% de las consultas que se producen en atención primaria tienen que ver con algún problema de salud mental. Los médicos de cabecera tienen que atender a estas personas algunas veces sin tiempo para hacerlo correctamente.
Las cifras preocupan, por lo que la consejería de Sanidad a partir del próximo mes incorporará en los centros de salud psicólogos clínicos para atender los trastornos mentales comunes y evitar su cronificación.
“Hablamos de un trastorno mental común que es ahí donde va a actuar el psicólogo en atención primaria, hablamos de cuadros de ansiedad, de fobias, de duelos patológicos, somatizaciones, depresiones leves», explica Elizabeth Hernández, de la dirección deneral de Programas Asistenciales.
El psicólogo de atención primaria actuará con los trastornos mentales comunes.
Un primer contacto para intentar que no se cronifique o acabe en una patología grave.
“Son muchos problemas del día a día que al final nos afectan y nos obliga a acudir a ello y muchas personas no se lo pueden permitir. Si se puede atender a los pacientes con problemas psicológicos será fantástico, porque eso es una ayuda para el ciudadano», dicen algunos pacintes.
El próximo mes se incorporarán los primeros 18 psicólogos en todas las islas.
Entre el 2022 y 2023 son 36 y ahí iremos valorando y evaluando las necesidades.
“Entre el 2022 y 2023 son 36 y ahí iremos valorando y evaluando cuáles son las necesidades», asegura Hernñandez.
Las patologías graves se seguirán atendiendo en el actual programa de salud mental.