Preload
  • Consultas presenciales y vía Skype, añádeme como: María Jesús Torrecilla Jiménez
  • Icono Whatsapp ¡Hablemos!
  • Icono Whatsapp María J. Torrecilla +34 639147602
  • Icono Teléfono 639 147 602 / 91 638 68 78
Centro de Psicología Majadahonda | Logo
  • Conóceme
  • Psicoterapia
  • Publicaciones
  • Compartimos espacio
  • Contacto

Icono Centro de Psicología Majadahonda

Inicio Conóceme Psicoterapia Publicaciones Actividades Contáctanos
Inicio /  Publicaciones /  Sanidad pone en marcha el 024, el teléfono de ayuda al suicida

Sanidad pone en marcha el 024, el teléfono de ayuda al suicida

Publicado el 11 mayo, 2022

Por primera vez en nuestro país se ofrece ayuda a Telefónica a las personas que estén en situación crítica y tengan ideas de suicidio. Sanidad pone en marcha el 024, el teléfono de ayuda al suicida.

El Ministerio de Sanidad ha presentado este lunes el 024, una línea gratuita, confidencial y pública de prevención de la conducta suicida. El teléfono comenzará a funcionar este martes, lo gestionará Cruz Roja y el objetivo es proporcionar 24 horas al día, los 365 días al año, ayuda a las personas con pensamientos o ideaciones suicidas, así como a sus familiares. La atención estará estructurada en forma de niveles y cuando haya un riesgo alto, se alertará a los servicios de emergencia.

La puesta en marcha de este servicio llega con años de retraso y después de las peticiones reiteradas de asociaciones, profesionales sanitarios y partidos políticos, dado que el suicidio es una muerte evitable. El pasado septiembre la primera gran manifestación contra el suicidio entregó en el Ministerio de Sanidad un millón de firmas exigiendo medidas urgentes de prevención, la contratación de más profesionales especializados en la sanidad pública y la puesta en marcha de una atención telefónica que prometió, por primera vez, el Gobierno en 2019.

Sin embargo, la llegada de la pandemia retrasó la aprobación de la Estrategia de Salud Mental, que vio la luz el pasado diciembre y que, por primera vez, incluye un plan integral de prevención del suicidio. Se aplazó la Estrategia y la puesta en marcha de un teléfono que volvió a prometer Pedro Sánchez el pasado octubre y que, hasta seis meses después, no se hecho realidad.

Otras necesidades

“Por fin las instituciones han tomado la iniciativa”, aplaude Javier Jiménez, presidente honorario de la Redaipis, asociación de prevención e investigación sobre el suicidio, quien señala que el teléfono “puede prevenir muchos suicidios” porque “en un momento de desesperación es bueno encontrar a alguien que te ayude, que te haga ver el problema de manera diferente, que te diga que tus hijos te necesitan”. No obstante, el también psicólogo clínico avisa de que el 024 es un “pequeño parchecito” porque además de la atención puntual se necesita derivar a esa persona a recursos especializados que, en el sistema público, tienen largas listas de espera. Por ello, reclama la contratación de más profesionales en el sistema público.

Un vecino de Getxo (Bizkaia) observa la esquela del niño de 13 años hallado muerto en el acantilado de La Galea.

SUCESO EN EUSKADI

La triste historia de un niño de 13 años que se suicidó por el ‘bullying’
A su vez, la presidenta de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, Gemma Parramont, considera que la puesta en marcha del teléfono es una “buena noticia” pero advierte de la importancia de que en los equipos multidisciplinares formados por Cruz Roja para atender el 024 haya psiquiatras dado que “la mayoría de suicidios los cometen personas con enfermedades mentales”. Asimismo, reclama que estos equipos “conozcan bien los circuitos de atención de cada comunidad” para la activación del sistema de emergencias o la derivación a los recursos asistenciales, que difieren de un territorio a otro y de una ciudad a un área rural.

11 al día

Los números hablan por sí solos. La pandemia ha dejado tras de sí el récord de 3.941 muertes en el 2020, un 7,4% más que en 2019. Esta cifra implica que casi 11 personas cada día se quitan la vida, a los que hay que sumar otros 220 que lo intentan y no lo consiguen o las seis personas que, de media, sufren en el entorno la situación, los llamados supervivientes. Y las ideas suicidas han subido especialmente entre los adolescentes. Según un estudio español, el 19% de los jóvenes entre 14 y 19 años deseó su muerte en el último año, un 7% lo planificó y un 4,6% intentó quitarse la vida.

Por ello, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que el teléfono llega en un momento muy necesario y supone «un gran paso […] ante una amenaza silenciada».

Tomado de https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220509/telefono-atencion-conducta-suicida-024-13628838?utm_source=mail&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share

Te puede interesar...

¿Se puede ralentizar el Alzheimer?

Esta enfermedad, que afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, tiene un pronóstico muy...

El pensamiento obsesivo se puede controlar

El pensamiento obsesivo es un viejo conocido del ser humano adulto, los niños tienen la suerte de...

CAMPAÑA DE IMAGEN Y PRESTIGIO 2023 – COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID

Esta es la campaña del Colegio de Psicólogos de Madrid que defiende la labor de los Psicólogos...

Piel con piel para la supervivencia de bebés prematuros

Este método, además ser una técnica capaz de mejorar el vinculo con la madre o el padre ,...
Salud Madrid
Salud Madrid
Centro de Psicología Majadahonda - Psicología, Salud y Mediación
Avenida de España, número 34 Piso 1G, Majadahonda - Madrid
Teléfonos: 639 147 602 / 91 638 68 78

facebook
linkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies