Preload
  • Consultas presenciales y vía Skype, añádeme como: María Jesús Torrecilla Jiménez
  • Icono Whatsapp ¡Hablemos!
  • Icono Whatsapp María J. Torrecilla +34 639147602
  • Icono Teléfono 639 147 602 / 91 638 68 78
Centro de Psicología Majadahonda | Logo
  • Conóceme
  • Psicoterapia
  • Publicaciones
  • Compartimos espacio
  • Contacto

Icono Centro de Psicología Majadahonda

Inicio Conóceme Psicoterapia Publicaciones Actividades Contáctanos
Inicio /  Publicaciones /  Síndrome del Emperador

Síndrome del Emperador

Publicado el 11 febrero, 2019

Cualquiera puede creerse que es un emperador, un rey o un dictador. Pero este síndrome se refiere a los niños, criados para que se crean que el mundo es suyo y que pueden hacer todo lo que les apetezca en cualquier momento.

Darle a un niño todos los caprichos, probablemente lo convertirá en un tirano. Muchos de los padres que tienen hijos de este modelo, son padres que se sienten culpables por dedicarles poco tiempo a sus hijos. Este es uno de los factores que hace que este fenómeno vaya en aumento.

El síndrome del emperador describe un hecho que aumenta cada año y trata de definir una relación padres-hijos, en la cual los hijos abusan y tiranizan a los padres.

Hay varios factores que favorecen este fenómeno. Uno es, como decíamos antes, padres poco presentes y que se sienten culpables por el poco tiempo que le dedican a su hijo o hija. Para intentar minimizar el impacto de esta ausencia, cometen un grave error que es el de concederles a los niños todos sus caprichos. Cuando los padres intentan parar y poner límites, a veces es demasiado tarde, el niño o el adolescente se cree el centro del universo en el cual todo le está permitido.

Otro de los factores que influyen es el de ser hijo único, estos niños, si los padres no están muy atentos, es más fácil que crezcan sobreprotegidos y excesivamente consentidos. Además no tienen otros iguales con los que medirse. Pero si los progenitores son conscientes no tiene porque ocurrir.

Si los padres no tienen tiempo para educar a sus hijos y ponerles límites y creen que palían su ausencia con concesiones, a veces ilimitadas, esto, en vez de suavizar la relación les traerá muchos más problemas. Los niños deben saber que sus padres tienen la autoridad, no que son autoritarios. La educación democrática de los hijos es más difícil que la educación autoritaria y tiránica, pero las tornas no se pueden cambiar.

Los niños tienen que saber claramente que la autoridad la tienen sus padres y no ellos. La falta de límites, a la larga, genera inseguridad, dificultades para relacionarse con los demás y muchos déficits para gestionar las frustraciones de la vida cotidiana.

Para evitar esto hay que favorecer la empatía. No hay que dejar que los roles se inviertan, que el niño sea el que tenga la última palabra.

Desde el principio de la educación hay que seguir unas normas claras e inequívocas:

Un no, es un no. No se tolerará la violencia y nosotros tampoco la utilizaremos con el niño. Valoraremos los esfuerzos del niño y procuraremos mantener alta su autoestima, así será más fácil enseñarle la empatía, otra de las cualidades fundamentales para evitar el síndrome del emperador: ponerse en el lugar del otro. Los esfuerzos se premian, no se premia cualquier cosa. Y nunca olvidemos que somos el modelo de nuestros hijos.

Te puede interesar...

¿Se puede ralentizar el Alzheimer?

Esta enfermedad, que afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, tiene un pronóstico muy...

El pensamiento obsesivo se puede controlar

El pensamiento obsesivo es un viejo conocido del ser humano adulto, los niños tienen la suerte de...

CAMPAÑA DE IMAGEN Y PRESTIGIO 2023 – COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID

Esta es la campaña del Colegio de Psicólogos de Madrid que defiende la labor de los Psicólogos...

Piel con piel para la supervivencia de bebés prematuros

Este método, además ser una técnica capaz de mejorar el vinculo con la madre o el padre ,...
Salud Madrid
Salud Madrid
Centro de Psicología Majadahonda - Psicología, Salud y Mediación
Avenida de España, número 34 Piso 1G, Majadahonda - Madrid
Teléfonos: 639 147 602 / 91 638 68 78

facebook
linkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies